foto hg

foto hg

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta frutos secos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutos secos. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2014

PASTEL DE RICOTA, NUECES Y CHOCOLATE CON HIGOS


Un bizcocho muy jugoso gracias al queso, esponjoso por el batido de las claras a punto de nieve, sabroso por el chocolate blanco, sorprendente por los trocitos de nueces y meloso por los higos. En definitiva delicioso!!


Que he utilizado: 

50 gr. de harina de repostería
35 gr. de nueces
75 gr. de mantequilla
2 huevos
40 gr. de chocolate blanco
80 gr. de azúcar
125 gr. de ricota (o requesón)
ralladura de limón
3 higos
azúcar glas para el acabado final

Como lo he hecho: 

He preparado un molde redondo desmoldable de unos 22 cm. forrando la base con papel de horno y engrasando y enharinando las paredes. He reservado.
He picado las nueces y he rallado el chocolate.
He batido con la batidora eléctrica la mantequilla pomada con unos 50 gr. de azúcar hasta obtener una crema esponjosa. He incorporado las yemas una a una sin dejar de batir. He añadido el queso, las nueces y el chocolate y he mezclado.
Por otro lado, he batido las claras de huevo a punto de nieve con el resto del azúcar y un poco de ralladura de limón. He incorporado la harina con una espátula en movimientos envolventes hasta integrar. He mezclado con la otra masa hasta unificar. He vertido la masa en el molde que tenia preparado y he repartido los higos por encima cortados en cuartos. He horneado a 160ºC con calor arriba y abajo durante unos 35-40 minutos hasta que se ha dorado la superficie y al introducir un palillo por el centro del bizcocho, este sale seco y limpio (si no es así dejar unos minutos mas).
He sacado del horno, he dejado reposar durante 5 minutos y he desmoldado para dejar enfriar por completo sobre una rejilla.
Para decorar he esparcido un poco de azúcar glas por encima.

Y este es el resultado: 


Riquísimo...

viernes, 13 de junio de 2014

BOWNIE DE CALABACIN CUBIERTO DE CHOCOLATE Y NUECES


La particularidad de este bizcocho es que, ademas de ser de calabacin, no lleva huevo entre sus ingredientes por lo que lo hace apto para aquellas personas que son intolerante y no pueden consumirlo. Otra ventaja es poder aprovecharnos de los beneficios de esta excelente verdura en el terreno dulce sin saber que esta entre sus ingredientes, ya que al estar rallado no se ve ni tampoco se nota su sabor, a no ser que lo sepamos, claro esta. jejeje.
El brownie queda muy suave y jugoso y así solo ya esta muy rico, pero lo he acompañado de un glaseado de chocolate para hacerlo aun mas gustoso, si cabe.


Que he utilizado: 

  • Para el bizcocho:

140 gr. de harina de repostería
80-100 gr. de azúcar
200 gr. de calabacin
25 gr. de cacao puro en polvo
60 gr. de aceite de oliva suave
1 cucharadita de esencia de vainilla
5 gr. de bicarbonato sódico
3 gr. de sal
40 gr. de gotas de chocolate

  • Para el glaseado y cobertura:

60 gr. de chocolate de cobertura
60 ml. de leche
20 gr. de gotas de chocolate
30 gr. de nueces

Como lo he hecho: 

En un bol he mezclado la harina, el cacao, la sal y el bicarbonato. He añadido los chips de chocolate y los he mezclado.
Por otro lado, he rallado el calabacin y lo he mezclado en otro bol con el azúcar. He añadido el aceite y la vainilla y lo he mezclado. He añadido los ingredientes del otro bol y he removido hasta mezclar.
He engrasado y enharinado un molde cuadrado de 18 cm. y he vertido y extendido con una espátula la mezcla (queda un poco densa). He horneado a 180ºC con calor arriba y abajo durante 20-25 minutos. He retirado del horno y he dejado reposar unos 5 minutos, he desmoldado y he dejado enfriar sobre una rejilla por completo.
Para el glaseado he calentado en un cazo la leche, he añadido el chocolate troceado y fuera del fuego he ido removiendo hasta que se ha deshecho por completo. He dejado enfriar para que coja cuerpo. 
He extendido el glaseado de chocolate por todo el bizcocho. He picado las nueces toscamente, las he mezclado con las gotas de chocolate y lo he repartido encima del glaseado. He cortado el brownie en 9 trozos cuadrados mas o menos del mismo tamaño.

Y este es el resultado: 


Riquísimo...

miércoles, 9 de abril de 2014

TARTITA DE PLATANO Y CUAJADA CON NUECES Y MIEL


Este postre es muy suave, ligero y nada empalagoso, creo que es ideal para después de una comida un poco mas pesada de lo normal o simplemente para darte un capricho porque es tan sencillo de realizar que lo único que mas cuesta es la espera para que cuaje en el frigorífico. 
Yo he hecho dos tartitas pero doblando o triplicando ingredientes se puede preparar un tarta para un grupo mas numeroso.


Que he utilizado (para 2 tartitas): 

6 galletas tipo maría
15 gr. de mantequilla
25 gr. de nueces
1 plátano
250 ml. de leche
1/2 sobre de preparado para cuajada (6 gr.)
miel

Como lo he hecho: 

He tostado las nueces en una sarten sin nada de aceite. Las he dejado enfriar.
He preparado dos moldes cuadrados de emplatar de 9 cm. sobre los platos donde van a ir las tartitas.
He triturado las galletas con unas cuantas nueces, unos 5 gr., las he puesto en un bol. He derretido la mantequilla en el microondas, cuando ha enfriado la he añadido a las galletas. He mezclado hasta obtener una masa que he repartido entre los dos moldes, la he extendido por toda la base del molde y la he aplastado bien para compactarla. He metido en la nevera para que enfriaran estas bases.
Mientras he preparado la cuajada según las instrucciones del fabricante, es decir he disuelto el polvo en la mitad de la leche y he puesto el resto a calentar, cuando ha comenzado a hervir he añadido la leche con la cuajada y he cocinado sin dejar de remover hasta que ha vuelto a hervir. He retirado del fuego y sin dejar de remover he dejado que se templase.
He retirado las bases de la nevera, he troceado el plátano en rodajas finas y he cubierto la base de galletas de ambos moldes con las rodajas de plátano. He vertido la mitad de la cuajada en cada molde y he metido de nuevo en el frigorífico para que cuajara, alrededor de unas 4 horas.
Para servir, he retirado el molde y he decorado con unas rodajitas de plátano, las nueces repartidas y un generoso chorrito de miel.

Y este es el resultado: 


 
Riquísima...

viernes, 28 de febrero de 2014

BIZCOCHO DE CALABAZA CON NUECES Y PASAS


Me encantan los bizcochos que incorporan frutas o verduras en su masa, ya que quedan muy jugosos y suaves. La calabaza es otra de mi pasión, me gusta tanto en dulce como en salado, así que he preparado este bizcocho de calabaza con nueces y pasas que ha quedado buenísimo con el aporte de la naranja y los aromas y sabores de las especias.


Que he utilizado: 

125 gr. de calabaza cocida o asada
105 gr. de harina de repostería
6 gr. de levadura química
1 gr. de bicarbonato sódico
1´5 gr. de sal
1/2 cucharilla de café de canela molida
1/2 cucharilla de café de nuez moscada
2 clavos de olor machacados
75 gr. de azúcar
1 huevo grande
55 ml. de aceite de oliva suave
40 ml. de zumo de 1 naranja
1 cucharadita de esencia de vainilla
40 gr. de nueces troceadas
40 gr. de uvas pasas

Como lo he hecho: 

La calabaza la he cocido al vapor durante unos 20 minutos, hasta que al pincharla este blandita. La he dejado templar y la he aplastado con un tenedor hasta hacerla puré.
He preparado un molde de cake de 20x10 cm. que he engrasado y enharinado.
En un bol he mezclado la harina con la levadura, bicarbonato, sal y especias.
En otro bol he batido el huevo con el azúcar hasta espumar y blanquear, debe aumentar su volumen. He añadido el aceite, la vainilla y el zumo y he mezclado sin batir hasta incorporar. Seguidamente he añadido la calabaza y una vez integrada he añadido la harina en tres veces mezclándola e integrándola en cada adicción con una espátula. Por ultimo he añadido las nueces y las pasas y las he integrado. He vertido la masa en el molde y lo he horneado a 175ºC durante 35-40 minutos hasta que al insertar un palillo en el centro del bizcocho, este sale seco sin ningún resto de masa. He retirado del horno y he dejado reposar 5 minutos. He desmoldado y he dejado enfriar por completo sobre una rejilla.

Y este es el resultado: 


Riquísimo...

jueves, 21 de marzo de 2013

TARTA BAVAROIS DE PISTACHO Y DE FRESA


El día 19 de marzo ademas de ser el día del padre también es el día de San José.
Por este motivo en casa tenemos doble celebración, ya que mi madre se llama Mª José.
Y por esto he elegido para este día una tarta con dos sabores.
Felicidades a ambos!!!


Que he utilizado: 

  • Para la masa sablée:

125 gr. de harina
62´5 gr. de mantequilla
1/2 huevo
40 gr. de azúcar glas
1/2 cucharadita de extracto de vainilla
pizca de sal

  • Para la crema de fresa:

150 gr. de fresas limpias (retirados los pedúnculos)
120 ml. de nata
2 yemas de huevo
30 gr. de azúcar
3 gr. de gelatina (2 hojas)

  • Para la bavaroise de pistacho:

70 gr. de pistachos limpios (ya pelados)
50 ml. de leche
125 ml. de nata (35% materia grasa)
15 gr. de azúcar
1 yema de huevo
3 gr. de gelatina (2 hojas)

  • Para la decoración:

8-10 fresas
5-6 pistachos

Como lo he hecho: 

He comenzado haciendo la bavaroise de pistacho porque tiene que congelarse.
He revestido con papel film un aro de emplatar de 16 cm de diámetro y he reservado.
He triturado con un molinillo de café 50 gr. de pistachos hasta hacer una pasta y he reservado.
He puesto en remojo la gelatina en un bol con agua fría
En un bol he batido ligeramente la yema de huevo con una cucharada de leche y he reservado.
He puesto un cazo a fuego medio con el resto de la leche, el azúcar y 50 ml. de nata, cuando se ha disuelto el azúcar y antes de comenzar a hervir he vertido en forma de hilo y sin dejar de remover esta mezcla al bol del huevo, lo he devuelto al cazo y lo he puesto a fuego medio sin dejar de remover hasta que ha espesado como unas natillas. He escurrido y secado las hojas de gelatina y las he añadido al cazo ya fuera del fuego, he removido hasta que la gelatina se ha disuelto. A continuación he añadido la pasta de pistacho y he mezclado hasta integrar completamente. Con la batidora eléctrica, he montado el resto de la nata (no hay que montarla muy dura simplemente semimontarla) y la he ido agregando a la crema suavemente y con movimiento envolventes. Por ultimo he añadido los pistachos troceados, he mezclado, he vertido la mezcla en el aro y lo he metido en el congelador.

Para preparar la galleta he puesto en un bol la harina junto con el azúcar y la sal, he mezclado y le he añadido la mantequilla fría cortada en pequeños cuadraditos, he mezclado con los dedos hasta obtener una especie de arenilla. Le he añadido el huevo ligeramente batido y la esencia de vainilla y he amasado muy poco tiempo solo el suficiente para intergrar los ingredientes. He formado una bola, la he envuelto en papel film y la he metido en la nevera durante al menos 30 minutos.
Tras el reposo de la masa la he estirado con el rodillo hasta darle un grosor de unos 3-4 mm. Necesito un disco de 20 cm. y tiras suficientes de 3 cm. de altura para cubrir el lateral interior de un molde de 21 cm. de diámetro. Sobre la bandeja del horno he puesto papel de hornear y encima el disco de pasta sablée, he puesto el aro alrededor y lo he revestido con las tiras de pasta hasta cubrir todo el diámetro interior, sellando  bien los extremos (se maneja muy bien porque parece plastelina). He metido en el frigorífico unos 20 minutos para que endureciera. Tras el reposo, la he sacado del frigorifico y para que al hornerla no suba he cubierto el fondo con papel de aluminio y he llenado con peso (he utilizado unas alubias que tengo para estos casos). He horneado a 180º C con calor arriba y abajo durante 15 minutos, he sacado del horno y he retirado los pesos, el papel de aluminio y el aro para volver a meter al horno durante otros 15 minutos hasta que se ha dorado la superficie de la galleta. He retirado del horno y he dejado enfriar sobre una rejilla.

Mientras he preparado la crema de fresas.
He troceado y triturado las fresas hasta convertirlas en puré. He reservado.
He puesto a remojo las hojas de gelatina en un bol con agua fría.
En un bol he batido ligeramente las yemas con dos cucharadas de nata y he puesto el resto de la nata a calentar en un cazo a fuego medio junto con el azúcar. Cuando se ha disuelto el azúcar he vertido la nata en forma de hilo y sin dejar de remover sobre las yemas. Lo he devuelto al cazo y lo he puesto al fuego sin dejar de remover hasta que ha espesado como unas natillas. He escurrido y secado las hojas de gelatina y las he añadido al cazo ya fuera del fuego, he removido hasta que la gelatina se ha disuelto. A continuación he añadido el puré de fresas y he mezclado hasta integrar. He vertido esta mezcla en un bol, he tapado con papel film y he metido en el frigorífico durante 5-6 horas hasta que ha cuajado. Una vez a cuajado la he batido con la batidora eléctrica como si fuera nata y la he vertido en el molde de la galleta bien distribuida (antes le he dado unos cortes en cuartos a una fresa sin llegar a partirla y la he rellenado con una manga pastelera  para después ponerla en la decoración) . Lo he metido en el congelador una hora para que se endureciese.
Tras este tiempo he sacado del congelador tanto la base como la bavaroise de pistacho. He desmoldado la bavaroise, la he centrado sobre la crema de fresas y lo he metido en la nevera para que se descongelase.
Cuando ha descongelado, he decorado la tarta con las fresas cortadas a cuartos y colocadas alrededor de la bavaroise de pistacho, la fresa rellena que tenia rellena la crema de fresas y unos pistachos picados encima y otros enteros alrededor.

Y este es el resultado: 


Riquísima.....